Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Esto ocurrió: escenas curiosas de la Semana Santa de Málaga”: nueva exposición fotográfica en la Agrupación de Cofradías

La exposición podrá ser visitada desde hoy y hasta el 10 de mayo de manera gratuita en la Sala de Exposiciones Temporales de la Agrupación

 

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga abre desde este viernes 11 de abril la exposición “Esto ocurrió: escenas curiosas de la Semana Santa de Málaga”, una muestra que propone al visitante un viaje singular por medio centenar de fotografías que, desde distintos prismas, rescatan momentos, elementos y escenarios que han formado parte del devenir cofrade de la ciudad, y que hoy constituyen una valiosa memoria visual.

Las imágenes, recabadas del Archivo Histórico de la propia Agrupación, provienen también de fondos documentales de distintas hermandades, medios de comunicación y colecciones particulares. El relato expositivo se estructura en cuatro capítulos temáticos que permiten al visitante adentrarse en escenas poco habituales, entornos urbanos desaparecidos o en los procesos de transformación que han vivido las cofradías malagueñas.

El primer bloque, titulado “El traslado”, se detiene en una de las costumbres más características de la ciudad: los traslados de imágenes, que hoy vertebran jornadas como el Viernes de la IV Semana de Cuaresma, el Domingo de Pasión o el Sábado de Pasión. Le sigue “Una de toldos”, que aborda el protagonismo de los tinglados y cubiertas como parte del paisaje urbano cofrade durante décadas.

“La ciudad perdida” es el tercer capítulo, que expomne entornos ya transformados o irreconocibles, imágenes que ya no procesionan o instantes singulares de la Semana Santa desaparecida. Por último, “La revolución” repasa el giro experimentado a partir de los años setenta, con la irrupción de nuevas hermandades y la renovación de las corporaciones clásicas, adaptándose a nuevos lenguajes estéticos y devocionales.

Además de los pies de foto, algunas instantáneas incorporan códigos QR que permiten escuchar los testimonios de personas vinculadas a la escena retratada o a la hermandad protagonista, enriqueciendo la muestra con relatos de primera mano. Las voces que han participado en este proyecto han sido Ramón Gómez Ravassa, Ramón Varea Rodríguez, José Carlos de Rojas Mora, Rafael de las Peñas, Rafael Retana, Alejandro Morante, Francisco Cobos, Rafael Triviño Cañestro y David Varea.

Organizada por la Comisión de Cultura de la Agrupación de Cofradías, la exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Histórico de la Agrupación, coordinado por Raquel Espejo; el Archivo Histórico de la Cofradía de Jesús “El Rico”; y la historiadora del arte Rocío Cortés, que ha colaborado en el comisariado de la muestra.

La exposición está dedicada a la memoria y al legado de Trinidad García-Herrera, figura clave en la labor investigadora y recopiladora al frente del Archivo Histórico de la Agrupación.

La muestra podrá visitarse del 11 de abril al 10 de mayo, en horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. Durante Semana Santa, abrirá el Viernes de Dolores, el Sábado de Pasión y el Sábado Santo en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. El Lunes, Martes y Miércoles Santo permanecerá abierta por la mañana de 11:00 a 14:00 horas.

Compartir