– Veintiún nacimientos “nazarenos” ambientan y dan sentido a la celebración de la Navidad en el centro urbano y barrios de Málaga
– Conoce sus lugares de ubicación, horarios y días de visitas, características y finalidades sociales de las cofradías que los instalan
DESCARGA LA GUÍA DE BELENES PULSANDO AQUÍ
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS
- Lugar: Presbiterio de la Iglesia de San Julián, sede canónica de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Centro Histórico – c/ Muro de San Julián, entrada por la puerta del Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”.
- Periodo de apertura: Del 5 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (festivos cerrado).
- Estilo: Tradicional y artesanal, compuesto por unas 15 figuras elaboradas en barro y policromadas, de 30 cm de altura.
SALUTACIÓN
- Lugar: Escaparate de la Galería de Antinoo Fine Art – Barrio del Perchel, C/ Callejones del Perchel, 4.
- Periodo de apertura: Del 29 de noviembre al 6 de enero.
- Días y horarios de visita: A cualquier hora del día.
- Estilo: Misterio popular.
DOLORES DEL PUENTE
- Lugar: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán – Barrio del Perchel, Pasillo de Santo Domingo, 5.
- Periodo de apertura: Del 7 de diciembre al 10 de enero.
- Días y horarios de visita: De martes a sábado, de 10:00 a 12:30 y de 18:30 a 19:45. Domingos de 10:00 a 12:15.
- Estilo: Belén hebrero.
CAUTIVO
1º Belén
- Lugar: Mercado de Bailén – Barrio de la Trinidad, Plaza de Bailén, 8.
- Periodo de apertura: Del 30 de noviembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a sábados, de 09:00 a 14:00.
- Estilo: Misterio popular/hebreo.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Se solicitan alimentos no perecederos para la bolsa de caridad de la Cofradía, con destino a familias en riesgo de exclusión social del Barrio de la Trinidad.
2º Belén
- Lugar: Parroquia de San Pablo – Barrio de la Trinidad, C/ Trinidad, 35.
- Periodo de apertura: Del 8 de diciembre al 6 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados y domingos de 09:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00.
- Estilo: Popular/hebreo.
ESTUDIANTES
- Lugar: Casa Hermandad de la Cofradía – Centro Histórico, C/ Alcazabilla, 3.
- Periodo de apertura: Del 5 de diciembre al 5 de enero, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero.
- Días y horarios de visita: Todos los días, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00.
- Estilo: Renacentista, con figuras de 60 cm, ubicado en un decorado que recrea el patio de los surtidores de la Alcazaba de Málaga. Realizado por la Asociación Cultural Zegrí.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Campaña de Reyes de la obra social de la Cofradía.
PENAS
- Lugar: Oratorio de Santa María Reina – Centro Histórico, Plazuela Virgen de las Penas, s/n.
- Periodo de apertura: Del 6 de diciembre al 4 de enero.
- Días y horarios de visita: Lunes de 18:30 a 20:30. De martes a viernes, de 12:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:30 (excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero, que permanecerá cerrado). Días 7, 8, 21 y 22 de diciembre y 4 de enero, de 18:30 a 20:30.
- Estilo: Tradicional. Una de las partes del pueblo representa la desaparecida Coracha malagueña, realizada de manera artesanal.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Bolsa de caridad de la Cofradía.
NUEVA ESPERANZA
- Lugar: Casa Hermandad de la Cofradía – Barrio de Nueva Málaga, Camino de los Castillejos, s/n.
- Periodo de apertura: Del 8 de diciembre al 2 de enero (días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado).
- Días y horarios de visita: Martes y jueves, de 19:00 a 21:00.
- Estilo: Tradicional, cuyo nacimiento/portal representa la fachada de la Parroquia de Santa Ana y San Joaquín.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Se solicitan alimentos no perecederos para la bolsa de caridad de la Cofradía, con destino a Cáritas Parroquial. Los económicos engrosarán la obra social de la Hermandad.
RESCATE
- Lugar: Capilla de calle Agua – Barrio de la Victoria, C/ Agua, 1.
- Periodo de apertura: Del 5 de diciembre al 6 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 13:00.
- Estilo: Tradicional. El nacimiento/portal representa la fachada de la casa hermandad de la Cofradía.
PALOMA
- Lugar: Capilla de la Cofradía – Centro Histórico, Plaza de San Francisco, s/n.
- Periodo de apertura: Del 8 de diciembre al 4 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 10:30 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. Sábados de 10:30 a 13:00. Domingos cerrado.
- Estilo: Tradicional/artesanal, de tipo murciano/nuevo Salzillo, realizado por Manuel Nicolás. Consta de 21 figuras de barro cocido, modeladas y pintadas a mano, 4 de las cuales lucen vestiduras de tela tratada. Los Reyes Magos se remontan a los años 50 del pasado siglo y otras muchas a las pasadas décadas 70, 80 y 90.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Bolsa de caridad de la Cofradía.
SANGRE
- Lugar: Casa hermandad de la Archicofradía – Centro Histórico, c/ Dos Aceras, 10.
- Periodo de apertura: Del 10 de diciembre al 4 de enero.
- Días y horarios de visita: De jueves a sábados, de 18:00 a 21:00.
- Estilo: Tradicional.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Se solicitan productos de higiene y limpieza que serán entregados por la Vocalía de Caridad de la Archicofradía a las familias necesitadas del arrabal. También se requieren juguetes que serán destinados a la Campaña Navideña, por iniciativa de los hombres de trono de los submarinos “Mercedario de San Felipe” y “La Naveta”.
EXPIRACIÓN
- Lugar: Casa Hermandad-Museo de la Archicofradía – Barrio del Perchel, Plaza de Enrique Navarro, 1.
- Periodo de apertura: Del 3 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a domingos, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre estará abierto sólo por las mañanas y el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado.
- Estilo: Tradicional/popular.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Se solicitan alimentos no perecederos “Operación Kilo” para la bolsa de caridad de la Archicofradía.
CENA
- Lugar: Casa Hermandad de la Cofradía – Centro Histórico, C/ Compañía, 44.
- Periodo de apertura: Del 6 de diciembre al 4 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 18:30 a 21:00. Sábados, de 11:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:00. Cerrado los domingos y festivos, así como los días 24 y 31 de diciembre.
- Estilo: Tradicional/popular.
SANTA CRUZ
- Lugar: Iglesia de San Felipe Neri – Sector San Felipe, C/ Gaona, 13.
- Periodo de apertura: Del 15 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De martes a viernes, de 09:00 a 11:45 y de 17:30 a 19:15. Sábados de 17:30 a 19:15. Domingos de 11:30 a 13:00.
- Estilo: Tradicional/popular.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Mantenimiento de la Iglesia de San Felipe Neri.
MENA
- Lugar: Casa hermandad de la Congregación– Barrio del Perchel, Pasillo de Santo Domingo, 16.
- Periodo de apertura: Del 12 de diciembre al 3 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, excepto festivos, de 17:30 a 20:00.
- Estilo: Tradicional.
MISERICORDIA
- Lugar: Casa Hermandad de la Cofradía – Barrio del Perchel, C/ La Serna, 1.
- Periodo de apertura: Del 10 de diciembre al 3 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y 18:00 a 20:00. Permanecerá cerrado los días festivos y el 24 y 31 de diciembre solo por la tarde.
- Estilo: Popular, realizado por los alumnos de la Escuela Belenística de Málaga.
DESCENDIMIENTO
1º Belén
- Lugar: Museo Revello de Toro – Centro Histórico, C/ Afligidos, 5.
- Periodo de apertura: Del 3 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De martes a sábados, de 10:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
- Estilo: Tradicional.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Obra social de la Cofradía.
2º Belén
- Lugar: Capilla del Hospital Noble/Casa Hermandad de la Cofradía – Barrio de La Malagueta, C/ Doctor Noble-Plaza del General Torrijos, 2.
- Periodo de apertura: Del 14 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De lunes a viernes y domingos, de 18:00 a 20:00. Sábados de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00.
- Estilo: Exposición de belenes de distintos autores, así como iconografías, materiales y Niños de Dios de varios imagineros/escultores, datados desde el siglo XVIII a nuestros días.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Obra social de la Cofradía.
DOLORES DE SAN JUAN
- Lugar: Museo Carmen Thyssen – Centro Histórico, C/ Compañía, 10.
- Periodo de apertura: Del 4 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De martes a domingos, de 10:30 a 19:30.
- Estilo: Panorámico con figuras napolitanas.
- Finalidad de los donativos voluntarios: Obra social de la Archicofradía.
AMOR Y CARIDAD
- Lugar: Palacio Episcopal – Centro Histórico, Plaza del Obispo, 6.
- Periodo de apertura: Del 8 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: De domingos a jueves, de 10:00 a 18:30. Viernes y sábados, de 10:00 a 20:00. Permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero.
- Estilo: De tipo hebrero, representa diversos momentos como el Nacimiento y la llegada de los Reyes, escenificados en distintos lugares de la composición. Se han incluido varios guiños sobre la cofradía, como algunos escudos y una pequeña recreación de la Basílica Santa María de la Victoria. Las figuras son de barro o resina, con un tamaño de 20 cm para las usadas en primer plano y de 16 cm para las empleadas en un segundo plano.
SEPULCRO
- Lugar: Casa Hermandad de la Cofradía – Centro Histórico, C/ Alcazabilla, 5.
- Periodo de apertura: Del 9 de diciembre al 5 de enero.
- Días y horarios de visita: Todos los días de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30.
- Estilo: De tipo popular, artesanal, con una superficie de 24 metros cuadrados, donde la vegetación es natural. Cuenta con más de 15 edificaciones escenográficas ejecutadas a base de materiales reciclables. Realizado y confeccionado por mujeres de la Hermandad. Consta de 180 figuras policromadas, entre las que destaca una de un nazareno situado dentro del mismo portal.
Foto de portada: Belén montado en el presbiterio de la Iglesia de San Julián, sede canónica de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.