Bajo el título de “Preludio Sacro”, se muestra una extraordinaria antología de la pintura religiosa del joven artista benalmadense, hermano de la Cofradía de los Dolores del Puente, compuesta por cuarenta obras de gran belleza.
MÁLAGA, 18 DE MARZO DE 2017.- Desde ayer y hasta el 19 de mayo, el Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”, sito en las dependencias de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián 2, acoge una exposición artística del pintor José Antonio Jiménez Muñoz.
Titulada “Preludio Sacro”, la muestra ofrece una antología de la pintura religiosa del joven artista benalmadense, con un total de cuarenta una obras de distinto tamaño, divididas en siete espacios expositivos. En ella se pueden contemplar extraordibarias creaciones sacras realizadas para diferentes parroquias y lugares de culto, junto a un conjunto de piezas concebidas para cartel, lienzos de estandarte y representaciones varias. Todas tienen en común la proclamación de festividades de alabanza, celebraciones conmemorativas y la llegada inminente de las procesiones de Semana Santa.
UN ARTISTA DE ALTO CONTENIDO SIMBÓLICO
Durante la jornada inaugural del pasado viernes, la exposición fue objeto de una doble presentación. Por la mañana a los medios informativos y por la tarde al público en general, que llenó por completo la sala capitular de la institución de San Julián. En dichos actos se contó con la presencia de una nutrida representación de la Junta de Gobierno de la Agrupación, tales como Pablo Atencia, presidente; los vice-presidentes José Carlos Garín y Emilio Betés; el director del museo, Jorge Luque; y numerosos hermanos mayores; así como los ex-presidentes agrupacionistas Rafael Recio y Eduardo Pastor.
La comisaria de la muestra, Genoveva Gallardo, fue la encargada en ambas presentaciones de esbozar las líneas maestras de la misma, definiendo a Jiménez Muñoz como “artista de alto contenido simbólico, pincelada amplia y mezclador de técnicas clásicas y de vanguardia”.
La exposición, situada en la planta superior del histórico edificio, se inicia con una selección de carteles de la provincia de Málaga y de otros lugares de Andalucía, en la que se puede observar los varios diseños y técnicas del pintor. Tras ella se accede a un espacio introductorio en el que se muestran varias obras pictóricas religiosas de diferente concepción visual y técnica. A continuación se nos presenta la figura de la Virgen, madre y reina, (según la institución monárquica de Israel conocida como “Ghebiráh”) que fue elevada al cielo, coronada de gloria y reconocida como Madre del Rey.
LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 19 DE MAYO
El término “Labarum” (que significa estandarte) nos introduce en el patrimonio procesional de las cofradías de la Semana Santa de Málaga, en el que el pintor ha realizado tres modelos iconográficos tradicionales religiosos, como son el Nazareno, la Dolorosa y la Inmaculada Concepción. Le sigue “Mensaje Divino”, donde aparecen obras con una condición humana y religiosa, teniendo como inspiración las narraciones bíblicas y leyendas cristianas.
Por último, se expone una selección de carteles cofrades de Málaga, en el que José Antonio Jiménez desarrolla un concepto moderno de expresión artística, primando las formas y colorido, el uso de las asociaciones simbólicas y la retórica del mensaje, así como la unión de la tradición cartelística con las poéticas contemporáneas.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 19 de mayo, pudiendo ser visitada gratuitamente de lunes a viernes, con un horario por las mañanas de 10’30 a 13’30 y por las tardes de 17’30 a 20’30.
DATOS BIOGRÁFICOS DE JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ MUÑOZ
Nació en Benalmádena, en 1978. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, siendo uno de los principales valores actuales de la cartelería andaluza. Ha practicado el arte pictórico en diversos y originales certámenes, como el de pintura al aire libre o pintura rápida, de cuyo concurso en la población benalmadense obtuvo el primer premio en varias ediciones.
Ha protagonizado exposiciones individuales, así como participado en otras de carácter colectivo a lo largo de buena parte de Andalucía. De su habilidad cartelística dan reflejo las obras realizadas para las ferias de Benalmádena o del carnaval de dicha localidad y de Málaga capital el pasado año.
Pero será en el género cofrade donde se extenderá de forma especial con carteles de gran relevancia como el de la coronación de la Virgen del Carmen de El Perchel (2004), para quien pintó después su camarín, o el de la Semana Santa de Almogía en 2011. En este año de 2017 ha elaborado los carteles anunciadores de las Semana Santa de Torre del Campo (Jaén), de Benalmádena, además del 75º aniversario de la actual imagen del Cristo de la Buena Muerte y de las salidas procesionales de las cofradías de la Columna y del Prendimiento, estas últimas de la capital malagueña.
Asimismo, muestra gran habilidad en la pintura mural. En este sentido, ha sido el autor de la decoración de la ermita de la patrona de Benalmádena, la Virgen de la Cruz, y también de otras iglesias como en La Gomera (Islas Canarias) y en Guadix (Granada). En la ciudad de Málaga son visibles sus pinceles en la Parroquia de los Mártires, concretamente en los retablos que poseen las hermandades de la Virgen de los Remedios y de Pasión.
REACTIVAR EL MUSEO CON DISCIPLINAS ARTÍSTICAS COFRADES
Con la exposición de José Antonio Jiménez Muñoz, la Agrupación desea reabrir el Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”, reactivando su espacio expositivo para dedicarlo a diferentes disciplinas artísticas relacionadas con la Semana Mayor. Para ello readaptará las amplias y bellas dependencias que posee el edificio histórico de la iglesia/hospital, según las temáticas que se programen mostrar al público.
A partir de entonces, el museo se compondrá de dos secciones expositoras diferenciadas. Una, permanente, que consistirá en la visita del templo de San Julián y a la sala anexa a ella, donde se podrá contemplar el patrimonio de los sagrados titulares de la Agrupación de Cofradías y la otra, temporal, en la planta superior, enfocada a exponer las diferentes disciplinas del arte semanasantero.
- Montaje/presentación sobre la trayectoria artística de José Antonio Jiménez Muñoz, realizado con motivo de la inauguración de la exposición “Preludio Sacro” en el Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”, en https://www.youtube.com/watch?v=iXa1LJYYqt4
- Reportaje audiovisual sobre la reapertura del Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos” y la inauguración de la exposición “Preludio Sacro”, del pintor José Antonio Jiménez Muñoz, en https://agrupaciondecofradias.com/audiovisual-sobre-la-presentacion-de-la-exposicion-preludio-sacro-del-pintor-jose-a-jimenez-munoz-en-el-museo-de-la-semana-santa-de-malaga-jesus-castellanos-celebrada-el-17-de-marzo/
- Más información sobre la exposición de José Antonio Jiménez Muñoz en el Museo de la Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos” en https://agrupaciondecofradias.com/una-exposicion-del-pintor-jose-antonio-jimenez-munoz-reabrira-el-proximo-viernes-el-museo-de-la-semana-santa-de-malaga/